La evolución experimentada por los países desarrollados en las últimas décadas, con la proliferación de industrias, aumento espectacular del parque automovilístico y de los medios de transporte público, ha ocasionado un incremento de la contaminación ambiental y, en particular, de la producida por ruidos y vibraciones. En nuestros días, el ruido, por sus características peculiares, es considerado como una forma importante de contaminación y una clara manifestación de una baja calidad de vida. Las consecuencias del impacto acústico ambiental, tanto de orden fisiológico como psicofisiológico, afectan cada vez a un mayor número de personas y en particular a los habitantes de las grandes ciudades.
Por todo ello, las diferentes administraciones están adaptando la reglamentación, siendo cada vez más exigentes en cuanto al control de emisión y transmisión.
Nuestras actuaciones en este campo incluyen:
- Ensayos acústicos para la determinación del nivel de aislamiento a ruido aéreo de los elementos de compartimentación en edificios.
- Medición de nivel de ruido producido por máquinas, equipos o actividades.
- Estudios de impacto acústico ambiental para proyectos de urbanizaciones, polígonos y carreteras.